Archivo del autor
6
Dic
Posted by Fernanda Moreno in Trabajo Final. Tagged: ética, calidad, entrevista, Información, México, medios de comunicación, narcotràfico, Noticias, responsabilidad, sociedad, transparencia, veracidad, violencia. Deja un comentario
Por Fernanda Moreno
Información: ¿qué? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para qué? y ¿cómo?… ¿CÓMO ESPERAMOS RECIBIRLA?
Parece ser que cada vez más, la información es una de las armas más poderosas con las que se puede contar pero, entre esa ausencia de cierta información o el constante bombardeo de la misma, es normal que se sienta confusión y que resulte complejo determinar la forma en que esperamos enterarnos de situaciones de trascendencia general.
En lo que a nuestro país respecta, hay un bombardeo continuo de información referente al narcotráfico y la “guerra” que desde el comienzo de la presidencia de Felipe Calderón se emprendió. Es posible que la sociedad esté entrando a un periodo de hartazgo, pero también está incrementando su nivel de demanda de información, de todo esto se derivó un cuestionamiento importante para mí: ¿Cómo esperamos que sea la información que recibimos todos los días?
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Voces del CONEICC. Tagged: COMUNICACIÓN SOCIAL, comunicación, COMUNICOLOGOS, CONEICC, INSEGURIDAD, México, medios de comunicación, OCTAVIO CAMPOS, PGR, Universidad Iberoamericana. 1 comentario
por María Fernanda Moreno
Octavio Campos, director adjunto de información de la Procuraduría General de la República (PGR), fue el vocero de éste órgano del Gobierno Federal de nuestro país; en una conferencia titulada “Funciones de comunicación social de la PGR” dentro del marco temático Miedos y Violencias del XV Encuentro Nacional CONEICC, que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana.
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Análisis comparativo de noticia 22 sep 10. Tagged: 100 AÑOS, CIUDAD UNIVERSITARIA, EDUCACION, EL ECONOMISTA, EL UNIVERSAL, JOSE NARRO, LA CRONICA, LA JORNADA, México, MIGUEL ALEMAN VELASCO, MILENIO, UNAM. Deja un comentario
La máxima casa de estudios cumplió 100 años y esto motivó una generación importante de notas y opiniones en torno al tema. Habiendo tendencias distintas entre los medios de comunicación escritos, sería bueno analizar los posibles contrastes y afinidades que existen entre estos con relación a la Universidad Nacional Autónoma de México en la celebración de su centenario.

Imagen obtenida de: Solución Política
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Entrevista Imaginaria. Tagged: CIENCIA FICCION, CINE, DIRECTOR, entrevista, FILMS, OSCAR, PRODUCTOR, QUENTIN TARANTINO, SATIRA, SOFIA COPPOLA. 1 comentario
Cine y acción, emoción y un peculiar estilo en comicidad, es parte de la experiencia que se obtiene a través de las películas de un genio de la sátira en cine, del realismo y la ciencia ficción, un director que rompe esquemas: Quentin Tarantino.
Imagen obtenida de: Carlos Prieto
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Entrevista Fabiola Guarneros. Tagged: Excelsior, Fabiola Guarneros, México, narcomensajes, narcotràfico, periodismo, Regina Santiago, Universidad Iberoamericana, violencia. Deja un comentario
Entender el periodismo y todo lo que con él converge no es nada sencillo, sobretodo si tomamos en cuenta la época de extrema violencia que estamos viviendo. El trabajo del periodista está tomando, como nunca antes, un riesgo importante que bien vale la pena analizar.
Para comprender la labor del periodista mexicano en nuestros días, los alumnos del departamento de comunicación de la Universidad Iberoamericana, liderados por la profesora Regina Santiago, nos dimos a la tarea de analizar el día a día del periodista, a través de las vivencias de Fabiola Guarneros, subdirectora editorial del periódico Excélsior.
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Análisis Foro TV y debates Twitter ejercicio 25 agosto. Tagged: Excelsior, Fabiola Guarneros, FOROTV, José Carreño, México, OBSERVATORIO DE MEDIOS, periodismo, twitter. 2 comentarios
Por Fernanda Moreno
Nos encontramos en tiempos complejos, la inseguridad se ha convertido en un problema determinante en el día a día de todos los mexicanos, y en lo que a los medios de comunicación concierne, son tiempos peligrosos que exigen un cuidado y tratamiento especial de la información; ahora, nos enteramos a diario de acontecimientos que afectan directamente la vida periodística. Así sucedió el pasado 22 de agosto, cuando Fabiola Guarneros, subdirectora editorial del periódico Excélsior, declaró a través de Twitter: “Esta es la parte que duele en mi oficio. Ver las imágenes que llegan de los colgados y decapitados en Morelos, son excesivamente crueles”
Imagen obtenida de: Fabiola Guarneros blogspot
Aquel domingo llegaron hasta las oficinas de Excélsior las fotografías de los mutilados y colgados de Morelos, Fabiola tenía en sus manos la decisión de si esas fotografías debían ser publicadas o no y bajo qué criterios, y además una enorme responsabilidad que por si fuera poco fue cuestionada por los twitteros. ¿Cuál era el motivo que orillaba a Fabiola Guarneros a tomar la decisión de no publicar las fotografías? A estos cuestionamientos, ella respondió argumentando que con la información era suficiente y las fotografías no aportaban nada positivo. Sin imaginarlo, con un solo tweet Fabiola estaba creando un debate que desató opiniones encontradas, entre los que decían que era necesario dar a conocer toda la información y mantener a la población consciente de la situación en la que viven, y los que aplaudían su decisión de cuidar la calidad de la noticia y mantener un sano manejo de dicha información.
Sigue leyendo →
19
Oct
Posted by Fernanda Moreno in Análsisi comparativo noticia 18 ago 10. Tagged: ARTURO GILES, Barbie, CAPTURA. POLICIA FEDERAL, EDGAR VALDEZ VILLAREAL, ESTADO, México, narcotràfico, OPERATIVO JUDICIAL. Deja un comentario
Todos los días nos enteramos de algo que tiene que ver con la “guerra contra el narcotráfico”, sobretodo porque hemos hecho que la información viaje rápidamente y a través de muy diversos medios, así ocurrió con la cacería de capos de la droga que comenzó con la muerte de Arturo Giles Becerril en los alrededores de Perisur, al sur de la ciudad; todo lo relacionado a la muerte de Giles no eran más que especulaciones, los periódicos tardaron varios minutos en confirmar que se trataba realmente de un accidente durante la persecución a un hombre relacionado con un gran cártel. Este incidente tuvo un especial seguimiento del periódico El Universal, más aun debido al eco que obtuvo la nota en Twitter.

Imagen obtenida de: Publímetro
Sigue leyendo →